La muerte como última esperanza.

Después del estado de grado máximo de enajenación, de la cosificación del ser, del nihilismo subjetivista, de la moral pervertida por la conciencia satisfecha, del individualismo subjetivista salvaje, después de reducir el sentido de la vida a la maximización de los estímulos placenteros, una vez cumplido punto por punto el mayor plan diabólico de deshumanización del ser humano, con el hombre a un paso alcanzar el infierno de la inmortalidad...la única esperanza es la muerte en cuanto tránsito de liberación corpórea del espíritu y reposo eterno de todo estímulo corporal placentero, la muerte en cuanto renacimiento de un alma muerta por inanición, por la mayor desatención posible en beneficio del placer y las ataduras corpóreas. La muerte es la última esperanza de encontrar sentido a la vida; pero la muerte sobrevenida, accidental, la impuesta por el destino; la muerte planificada, la artificial, es otro subproducto de la deshumanización absoluta del hombre.

Democracia participativa.

Durante los paseos, durmiendo y en el resto de estados de reposo el inconsciente procesa la información sensible almacenada. Un pianista muy popular decía que sin los largos paseos nunca habría alcanzado tal grado de virtuosismo. Una actividad consciente excesiva implica una actividad inconsciente deficitaria, y el resultado es la no asimilación de los datos sensibles, por ejemplo la información que el cerebro recibe durante la lectura o durante un aprendizaje psicomotriz. Interné en el móvil crea la falsa sensación de estar bien informado. Una persona embriagada por la sensación de estar bien informada tiende a emitir juicios de valor sobre cuestiones de toda índole, pero especial y curiosamente de todos aquellos temas englobados en la categoría de "la justicia universal". Un ser embriagado por el exceso de información sabe lo que le conviene al mundo y en muchas ocasiones estaría dispuesto a tomar las riendas del universo si se le diera la oportunidad de aplicar todo su conocimiento. Esta embriaguez que era peculiar hasta ahora de estudiantes universitarios, debido a interné en el móvil se extendió a la gran masa de ciudadanos urbanos y ciudadanos rurales. El efecto social es el fin de la actitud estética "los políticos están para pensar por nosotros", que está tendiendo a ser superada por la nueva actitud del "yo sé lo que os conviene". Se están derrumbando dos grandes mitos y pilares del sistema: el especialista y el político profesional. Si los políticos no están para pensar por nosotros pero al mismo tiempo todos estamos tan bien informados que sabemos lo que conviene a los otros...surge la tensión dinámica entre contrapuestos porque hay que tomar decisiones que ni pueden tomar los que nos representan ni una mayoría no tan bien cualificada como uno mismo. De esa fuerza se alimenta la nueva democracia participativa.

Gobierno de masas: el nuevo Leviathán (inside the system).

Quien no vea que los nuevos partidos populistas universitarios de Madrid están criando a un monstruo que terminará devorándonos a todos es que está "inside the system" (dentro del sistema/ta metíu nel sistema). El pueblo es la mayor amenaza para el pueblo, no sabemos lo que nos conviene. Que Dios libre al hombre de sí mismo. No hay mayor devastación que la producida por una masa embravecida, exaltada. Los nuevos partidos promasas están sobreexcitando a la masa, se volverá incontrolable, es un suicidio en masa lo que están preparando. Estamos en un planeta dominado por una ley fundamental: el fuerte se come al débil: si la masa se hace fuerte devorará al individuo, dejará en los huesos a la libertad de conciencia, perseguirá al pensamiento alternativo y a la disidencia, y al espíritu libre lo convertirá en traidor al régimen. La conciencia crítica y libre, el individuo moralmente responsable de sus actos, la resistencia, la vanguardia y la contracorriente son la única esperanza para hacer frente al avance de las masas.

El concejo de Ribadesella según el instituto de la estadística (I) (deducción/inducción).

El concejo de Ribadesella según el Instituto Nacional de la Estadística, en inglés EIN (estadistics institute national) destaca por lo siguientes aspectos: el 87% de los riosellanos toman hasta dos vasos de café al día; la esperanza de vida es superior a la media del resto de concejos del estado de España. Por tanto queda demostrado que el consumo de hasta dos vasos de café diarios aumenta la esperanza de vida. En segundo lugar, según datos del citado Instituto Nacional de Estadística, en el concejo de Ribadesella hay 11 peluquerías, es decir, un 35% más en relación al censo oficial municipal que en el resto de concejos españoles; el número de detenciones por atracos por arma blanca es de 18 al año, inferior a la media española, 32 al año: por tanto se deduce que la elevada disponibilidad de armas blancas en los pequeños comercios no implica una mayor tasa de delincuencia. Por último, el 65% de los votantes censados del concejo riosellano se declara muy o algo en desacuerdo con la corrupción política; el gobierno municipal es de centro democrático y social: por tanto queda también demostrado empíricamente que en aquellos concejos españoles donde gobierna el centro democrático y social hay menos corrupción en las instituciones.

Excitación de masas.

Todos somos masa y como tal nos comportamos. Las redes de captura social agravan esta situación, es la alienación social, el estado de permanente conexión hacia fuera de uno mismo, y la consecuente desconexión con uno mismo. El "social insider" es como todo, como el azucar y el estar sentado, inocuo por sí mismo y destructivo por sobredosis. Los efectos de este abuso de estar dentro de la sociedad y fuera de uno mismo son la deshumanización, el dirigismo, el emprobeciemiento espiritual, y cosas similares. Estas condiciones son las idóneas para que el sistema social derive del individualismo salvaje hacia los totalitarismos colectivistas. Fluye el odio y la intolerancia, entre los antitaurinos y los antiabortistas hay un mundo de incomprensión. La identidad se edifica sobre "i likes", me gusta ser antitaurino, me gusta ser republicano, me gusta ser solidario, me gusta ser fan de no sé que grupo. El "me gusta" está alcanzando en términos de humanidad y espiritualidad cotas infernales. Es el infierno en cuanto llama que todo los consume, las redes de captura social están consumiendo gigajulios de energía humana, es la esclavitud de la edificación de identidades virtuales basadas en la ultracorreción infantil. Somos una masa de esclavos de las redes de captura social dirigidos hacia el infierno colectivista.

Alienación de la identidad por el lenguaje.

Es la peculiar fonética, las curvas alteradas de entonación, la vibración de las cuerdas vocales, y también la inclinación del cuello, y la solemnidad, lo que constituye el clasismo lingüistico y la soberbia de las formas de hablar. En Asturias no se quiere hablar bien (emic), intencionalmente aunque también por rubor y por humildad, y por paisanaje, por estrechar lazos e igualar al ras. El complejo de inferioridad rural deriva de por ejemplo del folclorismo franquista, de la industrialización, y del cine americano...y también del aburguesamiento exprés: de lo primero que hicieron los nuevos burgueses asentados en la capital fue aprender a hablar el castellano, renegar de su vergonzoso antepasado rural, que nadie descubriera por la forma de hablar nuestro sucio pasado agroganadero (otra vez emic). El modelo ejemplar lo representaban los visitantes castellanos, los de Valladolid, los de Madrid...practicamos en la intimidad y empezamos a ganar seguridad en el Corte Inglés y en las cafeterías del centro de la capital. Es un caso de enajenación de identidad por el lenguaje de libro y paradigmático. Y qué ruin y vergonzoso resulta, de cómo pudimos perder nuestra dignidad y llegar a considerar que no sabíamos hablar bien: espeluznante. Y hay que decir que por el verano se sudaba complejo de inferioridad lingüistica y que los visitantes castellanos que practicaban el elitismo y el señoritismo nos avasallaron. Al bable académico, que tendrá todos los defectos del academicismo universitario y del idioma probeta, hay que apuntarle el mérito de ayudar a vencer miedos y superar complejos, de dignificar el mundo rural y encumbrar a la cultura asturiana como señal de identidad de una forma de estar en el mundo, de hablar mal adrede y vencer el miedo a hacerlo en público, liberados de burdos complejos de inferioridad rural, incluso delante de los bienhablantes castellanos.

El tabaco resurgirá de sus cenizas.

El rebaño huye desbocado al refugio de la vida eterna, y a pesar de que ya finita le resulta soporífera y un sinsentido ansía el hastío infinito: es el pánico a la muerte considerada como un regreso a la nada lo que les impulsa a huir hacia ninguna parte. Es un movimiento permanente que puesto que carece de sistema de referencia se transforma en eterno reposo, es la muerte en la vida. Pararse en mitad de la huida implica ser aplastado sin piedad por la rehala, desplomarse al suelo y tragar polvo...y al fin levantarse y sentir la libertad viendo desaparecerlos en el horizonte, tragados por la tierra. Hay dos millones y medio de estudios que avalan que fumar mata, y lo que es peor, que antes ennegrece los dientes. Muy pocos se plantean entonces moderar el consumo, a dos o tres cigarros al día, y surge entonces la pregunta de por qué el falso dilema entre abuso y abstinencia se ha convertido en un dogma santificado por las autoridades de nuestra salud (la máxima autoridad sobre mi cuerpo es...yo mismo aunque parezca increíble). El consumo moderado de tabaco no mata mucho más que el propio vivir, pero el fumar uno tras otro día tras día es la forma en la que muchos se han iniciado, y no pueden imaginar que otras formas existen fuera de su mundo de hábitos y prejuicios establecidos. El tabaco es un gran amigo del hombre y como tal exige honestidad y generosidad, y un pequeño sacrificio.

Fines de la agrupación.

Este blog es el punto de partida de una posible futura Asociación de Librepensadores de Ribadesella, similar a las que ya existen en otros núcleos población, y cuyo fin primero sería liberar del ostracismo y la marginalidad al libre pensamiento al menos dentro del ámbito geográfico municipal, y hacer frente a los pensamientos dominantes desde la crítica radical. El siguiente paso necesario que vendría dado en función del grado de aceptación y participación, sería dar forma legal a la asociación mediante la redacción de unos estatutos fundacionales y su inscripción en el Registro Municipal de Asociaciones.

Lucha de clases.

Existe una forma de inducir (llegar a conclusiones generales partiendo de lo particular) que es la salvaje, es decir sin autocensura, ni prejuicios, y sin miedo. Es característica de la adolescencia, y por ello, por ese mito de la evolución permanente, los adultos tienden a considerarla algo superado. Desgraciadamente todo es cíclico, retorno, circular, la evolución constante y uniforme es un idealismo más. Se puede admitir la evolución por superación de contrarios, pero omnidireccional, espiral, con bucles y distorsiones espacio-tiempo, probabilística y aconceptual. Pues siendo valientes, se puede inducir que el mundo es una lucha entre la clase dominante y la clase oprimida. La dominante es cuantitativamente minoritaria y la oprimida abarca a la inmensa mayoria de los humanos. Igual que el día y la noche, el movimiento y el reposo, las categorias absoultas no son más que grados y entre ambas clases se establece una magnitud que mide el grado de pertenencia, es decir un hombre x puede de 0 a 10 pertenecer a la clase dominante en una grado 4 y a la clase oprimida en un grado 3, con una probabilidad n y en intervalo de tiempo t, en constante evolución tanto por sus características intrínsecas como extrínsecas (marco de referencia). Entre el mejicano Carlos Slim y un campesino de Burundi hay una clara diferencia, dominante y oprimido, poseedor y desposeido, hay una duadilidad clara, determinada y cuantificable, histórica y material, objetiva y de hecho. (i.s.)

El abuso de la lectura como fuente de ignorancia.

Experiencias próximas a la muerte, la superación de una enfermedad terminal, la pérdida de un ser querido, la miseria, ver con tus propios ojos el sufrimiento.. hay muchas situaciones que afectan a la esencia misma del ser. Que el resultado de la lectura pueda tener un efecto similar resulta muy controvertido, por mucha sabiduria que pueda condensarse en las páginas de los libros. Leer no puede significar más que el primer encuentro con el saber, no es un fin en sí mismo, es condición necesaria pero absolutamente insuficiente. Leer requiere aislamiento del mundo sensible, y en este sentido es tiempo perdido en cuanto a experiencia vital, es una actividad excesivamente artificial. Nadie puede estar a gusto consigo mismo si su estado físico y su ansia de libertad y aventura degeneran de forma inversa al aumento de su archivo léxico y su nivel de cultura general, muchas veces de utilidad dudosa, como por ejemplo memorizar el nombre de los rios de europa o las capitales de los paises asiáticos, que es cultura, pero ¿en qué cosa transforma al ser? El reconocimiento social al hombre culto se ha convertido en una reverencia dogmática: quedan excluidas del prestigio social por ejemplo la agri-cultura, que es casi el sentido de la vida, o la educación física, que es el fundamento de un espíritu libre, y en general todas las artes y ciencias que tengan relación con los fluidos y excrementos corporales, y la muerte, el universo no conceptual. Se puede comparar por ejemplo el enorme prestigio que otorga saber de arte renacentista, de Le Corbusier, de Bach, de Kafka, y el nimio prestigio de quien sabe por qué el cielo es azul, qué es la fisión nuclear, por qué existe la fuerza de la gravedad, o por qué el tabaco no mata sino su abuso y los malos hábitos de vida derivados, o por qué el agua forma gotas de lluvia, por mucho que desde siempre hayan golpeado nuestra cabeza reclamando una explicación. (i.s.)

De profesión nihilista.

No es función de las universidades formar a personas ni educar en valores. Su cometido es evaluar conocimientos de forma objetiva y clasificar su productos en excelentes, mediocres, o ineptos, permitiendo al mercado laboral establecer su valor económico. Un titulado excelente se vende por más dinero que uno mediocre; un inepto no vale nada. Pero en el mundo real hay más cosas que tienden a cero, como por ejemplo los valores morales y la ética de algunos profesionales excelentes. No hay proporcionalidad entre la moralidad y la virtud y el esfuerzo académico, es decir que una persona sea capaz de la máxima abnegación y renuncia para lograr la excelencia académica no implica ninguna otra virtud moral; igual que su conocimiento, su virtud es limitada, intensiva, especializada y focalizada. Saber de Derecho no implica saber de Física y del mismo modo tener capacidad de sacrificio no implica generosidad ni ninguna otra virtud. Las universidades forman a profesionales con una desmedida capacidad de renuncia y sacrificio pero con una gran carencia de valores morales, ética y humanidad: estos profesionales están destinados a gestionar el poder y a decidir a qué tiene derecho un inepto, y de acuerdo con su escala de valores en cuya cúspide están la capacidad de renuncia y sacrificio, un inepto merece trabajar como una bestia durante el resto de su maldita vida. A ningún poderoso le importa lo más mínimo que la explotación laboral sea condición necesaria para maximizar el beneficio económico. La alienación profesional, las jornadas esclavistas de 60 horas semanales, el maltrato psicológico de jefes a subordinados, el miedo a ser humillado y despedido, ...todo es consecuencia de la justicia vengativa del bárbaro especialista universitario.

Opinión pura

La opinión pura, la indocumentada, la absolutamente subjetiva, la osada y hasta disparatada, la que transita por la charlatanería y la filosofía barata, la inútil salvo para matar el tiempo, es o propia del mundo rural, o sectaria, o enfermiza, o absurda... Pero no podemos prescindir de ella porque de vez en cuando, de entre cada millón de opiniones puras, surge la chispa que enciende el motor del cambio, la creación desde la nada. La opinión pura tendría que surgir del subjetivismo puro, por tanto sería atributo únicamente de los dioses. El hombre, que aspira a ser dios, encuentra en la opinión pura la satisfacción a este ansia de ser divino, es el egocentrismo de máximo grado, es el bastarse a uno mismo, pero no podemos prescindir de ella, es el oxígeno del superego. (i.s.)

Enajenado profesional

Esa inmensa minoria que sentimos que el trabajo no es el sentido de la vida, que no ambicionamos riqueza ni poder, que no estamos alienados por la identidad profesional, que amamos el ocio y el vino, y los horizontes, y los oceanos y el infinito, que nos conocemos a nosotros mismos, que estamos convencidos de que la muerte no es ninguna tragedia sino el sentido de la existencia, aquellos a los que cada jornada de trabajo nos resulta una carga insoportable, que consideramos que en cuatro o cinco horas de jornada al máximo nivel haríamos lo mismo que en ocho horas, los que después del trabajo no nos sentamos delalnte de la pantalla sino que atendemos a nustras familias, amigos, aficiones, curiosidades, meditaciones, contemplaciones...por qué es tan raro amar la vida? Por qué la gente es feliz enajenada y siendo "jefe de" o "experto en"? Por qué las personas se ponen el "uniforme militar" y se reconocen como súbdito o superior? La adicción al trabajo, la enajenación profesional, la fobia a la naturaleza, el sedentarismo, el ansia de inmortalidad...son las lacras, los pensamientos dominantes contra los que hay que combatir, cada día, de todas las formas posibles. (i.s.)

La asociación reivindicamos una piscina climatizada en Ribadesella.

 La asociación volvemos a reivindicar una piscina municipal en la cual puedan estar nadando los riosellanos, por las siguientes razones en o...