Reunidos a las 19:06 (las 6 y 66 minutos de la tarde) en el local de la Agrupación de Librepensadores de Ribadesella, se tratan los siguientes asuntos:
- Tenis Ay, miembro número 12 de la Asociación, expone la balanza fiscal del año 2019, existiendo un "debe" de 121 euros en concepto de "dietas y manutención". Los socios, por mayoría simple, acuerdan elevar la cuota semestral en 0,23 euros para equilibrar la cuentas.
- A continuación se trata el debate que en la actualidad preocupa no solo a los riosellanos, sino a los vecinos de toda la comarca oriental asturiana: "de cómo el español está perdiendo miedo a no saber imitar la pronunciación del nativo angloamericano". Comienza el debate el miembro número 7, con seudónimo "Spá Mí Bemol":
"La pronunciación del inglés para hablar como un nativo exige la práctica diaria desde los 2 o 3 años, y un modelo de imitación o británico pedante o americano desinhibido. Muchos españoles están renunciando a la imitación fonética mimética porque están venciendo el miedo a ser ellos mismos, ciudadanos de un imperio de segunda que no temen ser menospreciados por una mala pronunciación del inglés, debido a que: 1) Se trata de una cuestión de práctica, de un ejercicio mnemotécnico, de repetir mil veces hasta que salga, ¿qué valor intelectual tiene todo esto? Poco, es más un ejercicio físico, circense, es repetir hasta que salga esperando el aplauso del público british, y cuidado que cegados por lo british están muchos a nuestro alrededor, viene aparejado al urbanitsimo, cosmopolitismo, modernismo y esnobismo, todo esto viene de la mano de la pronunciación british. Atención porque también existe una pronunciación pedante clasista nostálgica del imperialismo español, es la de los castellanos, que nada tiene que ver con las de los pueblos costeros. Un castellanoparlante pedante tendrá la necesidad de imitar la pronunciación pedante del inglés. ¿Por qué? Por cuestiones identitarias, su ser está íntimamente ligado a la forma expresiva, uno es como se expresa: si lo haces de manera sofisticada con un buen movimiento de lengua y labios, marcando las consonantes, significas estatus social alto, que está relacionado con: formación académica asimilada como parte esencial de la representación de uno mismo, hábito de lectura interiorizado a rasgo de personalidad, menosprecio del vulgarismo rural por tratarse de algo sucio del pasado, etc porque no hay más tiempo".
El debate concluye que: "los riosellanos están en el camino de la superación de los complejos lingüisticos".
Por último se acuerda que la próxima reunión sea comunicada con al menos 48 horas de antelación para facilitar la asistencia.
Espacio de opiniones puras para epicúreos, vitalistas, libertarios, místicos, lisérgicos, psiconautas, ácratas, agnósticos, antisistema, aculturales, dionisiacos, etc...). No se admiten: puritanos, reaccionarios, identitatarios, especialistas, conservadores ni progres. Se prohíben las frases hechas, los lugares comunes, las falacias y la corrección.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Obvio
Obvio, literal, 2.0, cero coma, tiempo material, sí o sí, sinergias, resilencia, brotes verdes y vacas flacas, chao chao, bien y vos?, buen...
-
Los estatutos de esta Asociación son, a saber: 1._ : esta asociación exige en primer lugar libertad de pensamiento, entendiendo ésta como aq...
-
Piensas que la sonoridad y la sobre-entonación del inglés es superior a la aparente rudeza del bable, y también que el ciudadano inglés tien...
-
1.: No te escuches al hablar, es decir no sientas placer al oirte hablar. 2.: Todo eso que tú consideras cultura no es un medio para ser má...
No hay comentarios:
Publicar un comentario